Nuestros bombones

  • CIRUELA SADA

    Mermelada de ciruela sada y ganache de chocolate blanco con vainilla.
    ————————
    Fruta de la Amazonía y Orinoquía que crece en áreas indudables.
    ————————
    Origen: Guainía
    ————————
    Nombre científico: Simaba orinocensis
    Familia taxonómica: Simarubáceas

  • FEIJOA

    Mermelada de feijoa y ganache de chocolate blanco con destilado de feijoa.
    ————————
    Fruto de una arbusto, conocida también como guayabo del Brasil. Nativa de América del Sur (Sur de Brasil, Uruguay, zona alta de Paraguay occidental y el noreste de Argentina).
    ————————
    Nombre científico: Acca sellowiana
    Familia taxonómica: Mirtáceas

  • SEVICO

    Mermelada de sevico y ganache de chocolate blanco con ron infusionado con vainilla.
    ————————
    Es una baya nativa del norte de Suramérica. Conocida también como jarizo.
    ————————
    Origen: Guainía
    ————————
    Nombre científico: Coccoloba obovata
    Familia taxonómica: Poligonáceas

  • CURUBA

    Mermelada de curuba y ganache de chocolate blanco.
    ————————
    Llamada por algunos como curuba larga, es una fruta originaria de los Andes.
    ————————
    Nombre científico: Passiflora mollissima
    Familia taxonómica: Pasifloráceas.

  • Fotografía

    ARAZÁ

    Mermelada de arazá y ganache de chocolate blanco.
    ————————
    Fruta amazónica también conocida como guayabo amazónico.
    ————————
    Origen: Guaviare, Caquetá y Guainía
    ————————
    Nombre científico: Eugenia stipitata
    Familia taxonómica: Mirtáceas

  • LIMÓN MANDARINO

    Mermelada de limón mandarino y ganache de chocolate blanco infusionado con hierbabuena.
    ————————
    Nombre científico: Eugenia Spitata
    Familia taxonómica: Rutáceas

  • GUAYABA AGRIA

    Mermelada de guayaba agria y ganache de chocolate blanco.
    ————————
    Fruta nativa de Costa Rica, conocida también como guayabo de monte.
    ————————
    Origen: Boyacá
    ————————
    Nombre científico: Psidium friedrichsthalianum
    Familia taxonómica: Mirtáceas

  • Fotografía de bonbon de color verde con rojo en degrade.

    CAMU CAMU

    Mermelada de camu camu y ganache de chocolate blanco.
    ————————
    Fruto amazónico que crece de un arbusto.
    ————————
    Origen: Caquetá, Putumayo y Guainía
    ————————
    Nombre científico: Myrciaria dubia
    Familia taxonómica: Mirtáceas

  • LULO

    Mermelada lulo y limón, con ganache de chocolate blanco.
    ————————
    Fruta originaria de los Andes de Colombia, Perú y Ecuador. En Colombia se cultiva entre los 1900 y 2200 m.s.n.m.
    ————————
    Nombre científico: Solanum quitoense
    Familia taxonómica: Solanáceas

  • BADEA

    Mermelada de badea y ganache clásica de chocolate leche.
    ————————
    Llamada por algunos como quijón, es una fruta que crece en zonas cálidas.
    ————————
    Nombre científico: Passiflora quadrangularis
    Familia taxonómica: Pasifloráceas.

  • GULUPA

    Caramelo de gulupa y ganache clásica de chocolate oscuro al 72%.
    ————————
    Fruta originaria del sur de Brasil, conocida como fruta de la pasión. Es una de las frutas más exportadas de Colombia.
    ————————
    Nombre científico: Passiflora edulis f. edulis
    Familia taxonómica: Pasifloráceas.

  • MARACUYÁ

    Mermelada de maracuyá y ganache de clásica de chocolate oscuro al 72%.
    ————————
    Fruta originaria de América del Sur. En otros países se conoce como parchita, parcha y fruto de la pasión.
    ————————
    Nombre científico: Passiflora edulis
    Familia taxonómica: Pasifloráceas.

  • CREMA DE CHARUCO

    Caramelo y  ganache de chocolate oscuro con crema de charuco.
    ————————
    La crema de charuco es un tipo de licor de crema que combina el charuco (viche), diversas frutas (cacao, borojó, coco, entre otras) y lácteos.
    ————————
    Origen: Tumaco, Nariño

  • ASAÍ

    Mermelada de asaí y uva verde, con ganache de chocolate oscuro de asaí.
    ————————
    Fruto de una palmera que hace parte importante de la dieta alimentaria de las regiones en las que crece. Conocido también como guasaí, manaca, naidí, entre otros.
    ————————
    Nombre científico: Euterpe oleracea
    Familia taxonómica: Arecáceas

  • MARAÑÓN

    Praliné de marañón con ganache de chocolate oscuro y leche.
    ————————
    Fruto seco con forma de riñón, es conocido también como anacardo o cajú.
    ————————
    Nombre científico: Anacardium occidentale
    Familia taxonómica: Anacardiáceas

  • COPOAZÚ

    Mermelada de copoazú con ganache de cholate leche con ron infusionado en vaina de vainilla.
    ————————
    Fruto amazónico también conocido como Copoaçu o Cacao blanco.
    ————————
    Origen: Guaviare, Caquetá y Guainía
    ————————
    Nombre científico: Theobroma grandiflorum
    Familia taxonómica: Malváceas

  • CAFÉ

    Caramelo de café y ganache de chocolate oscuro al 72% infusionado con cítricos.
    ————————
    Una de las bebidas más tradicionales de Colombia, un clásico infaltable en los hogares, que debíamos crear.
    ————————
    Origen: Rondón, Boyacá
    Variedad: Castillo
    Altura (m.s.n.m): 1780
    ————————
    Nombre científico: Coffea arabica
    Familia taxonómica: Rubiáceas

  • CURAO

    Ganache de chocolate oscuro al 72% con curao.
    ————————
    Bebida artesanal y tradicional de las comunidades negras del Pacífico colombiano. Elaborado a base de viche en combinación con diferentes hierbas, especias y/o bejucos.
    Se consume también con propósitos medicinales.
    ————————
    Origen: Chocó

  • AVELLANA

    Praliné de avellanas con ganache de chocolate oscuro al 72%.
    ————————
    Nuez de un árbol originario de Europa y Asia.
    ————————
    Nombre científico: Corylus avellana
    Familia taxonómica: Betuláceas

  • COCADA

    Ganache de chocolate oscuro al 72% con trozos de cocada.
    ————————
    Dulce de coco tradicional de las regiones costeras que se endulza con panela.
    ————————
    Origen: Tumaco, Nariño